El mercado de ropa masculina registra una tasa compuesta anual del 5,89%, según un informe de la Cámara de Comercio de Bogotá. En 2022, este mercado se valoró en $1,2 billones, y se proyecta que alcance los $1,5 billones en 2028-2029. Los hombres de hoy en día están cada vez más actualizados en cuanto a su apariencia y moda, lo que refleja un aumento en la conciencia sobre la moda y la ropa en todo el mundo.
Los actores del mercado adoptan diferentes estrategias para atraer a los consumidores, como ofrecer descuentos promocionales, incluir celebridades en sus anuncios y realizar rebajas festivas. Además, las empresas están desarrollando nuevas experiencias de compra para los consumidores, como la implementada por HM en Estados Unidos, que ofrece recomendaciones personalizadas, pago rápido y opciones mejoradas de entrega o devolución.
En la zona comercial más vibrante del Centro de Bogotá, San Victorino, Juan Carlos Niño, fundador y visionario de New JAH`s, ha conquistado el segmento de mercado de ropa masculina. La calidad, el precio, la perseverancia y los sueños han sido los ingredientes esenciales durante estos 20 años para sacar adelante su empresa. Juan Carlos Niño comparte su experiencia en una entrevista para la Revista Mundo Textil, donde destaca su trayectoria desde sus inicios en San Victorino, quebrado en 2003, hasta convertirse en un referente en el mercado de la moda masculina. A través de la innovación en diseño y horma, ha logrado marcar la diferencia en un mercado competitivo.
Una de las actividades más competidas en San Victorino es, sin duda, la venta de ropa. “Escuchar, estar pendiente de los clientes, es un valor agregado que, para Juan Carlos Niño, es fundamental, en el crecimiento de cualquier emprendimiento.” describe.
Mundo Textil (MT): Bienvenido a la Revista Mundo Textil digital e impresa.
Juan Carlos Niño (JCN): Muchas gracias por tu invitación, por otorgarme un tiempo para que nos conozcas. Nosotros nos llamamos New JAH, desarrollamos todo lo que es prenda masculina para caballero; llevamos en el mercado más de 19 años, bueno, ya este año llegamos al año 20. Juan Carlos es bogotano, de familia muy humilde, “siempre he pensado que cuando tú tienes un propósito en la vida se te abren los caminos. Entonces vengo de muy abajo, no vengo con grandes capitales. Esto se ha construido a pulso, con dedicación y con sacrificio”.
MT: ¿De dónde nace ese amor por la moda Masculina?
JCN: Esto lo llevo en la sangre, viene de mi madre. Ella empezó siendo satélite de los ecuatorianos hace unos 20 años, cuando mi padre, desafortunadamente falleció en el año 96. “Yo me acosté siendo niño, a los 16 años y amanecí al día siguiente, siendo el hombre de la casa, desde ahí mi vida cambió”.
MT: ¿cómo llega a San Victorino?
JCN: Bueno, mi testimonio es tremendo. Yo llegué aquí a San Victorino quebrado, en el año 2003. Empecé en lo que se llama El Madrugón, en ese tiempo, i trabajando con ropa de marca, con grandes empresas y eso me enseñó a ser comercial, a trabajar la moda.
Cuando llegué a San Victorino ya hace 20 años, la camisa, por ejemplo, que es uno de los productos más importantes nuestros, era de una sola talla. Era una tela náutica y la trabajaban en plagio. En ese tiempo estaba la camisa baster , parecía falda, las camisas eran muy anchas. Y surgió la idea ¿por qué no sacamos una camisa que sea ajustada al cuerpo?, porque en ese tiempo Slim fit no existía,
junto a mi madre, empezamos a trabajar en el modelo, en la horma, a implementar y a trabajar. en ese tiempo existían camisas ajustadas, pero eran lycradas.
MT: ¿Juan Carlos ¿cómo empezó a a trabajar en el madrugón?
JCN: Bueno, primero que todo me dio muy duro, porque madrugar no era lo mío, sí, eso no era lo mío madrugar. Además, imagínate, uno venía de trabajar una ropa que en ese tiempo un pantalón valía $300.000, y pasar a vender una camisa a, en ese tiempo, era en $13.000… pues tenías que vender grandes volúmenes para tu tener una utilidad.
Entonces empecé miércoles, y sábados, “Porque tú abres tu negocio y no es que tú llegas a vender de una vez”. a construir con lo más impresionante… yo soy cristiano, con la bendición de Papá Dios, cuando tú entras a un sector o cuando entras a cualquier nicho económico, tu empiezas a competir con los grandes tiburones que no van a permitir que alguien pequeño se involucre o dañe sus negocios, pero llegué con innovación en horma, diseño, sacamos la camisa S, M, L, XL… ¡Acuérdate que era una sola talla!
“Dios me dio el favor y la gracia, porque cuando tú tienes un sueño, lo trabajas y lo construyes, Él te ayuda; ese sueño es él que te empodera, que tu seas y hagas algo para bien de la comunidad”.
MT: ¿qué otros factores ayudaron para crear la empresa?
JCN: la disciplina, y constancia,
MT: ¿Cuál es el desafío más grande que has tenido?
JCN: La pandemia, creo que nadie estaba preparado para una pandemia. Cuando cerramos en marzo 19, contábamos con 7 locales; el aproximado de nuestro personal, entre trabajos directos e indirectos, eran casi 400 personas…. ver que tu empresa no tiene la misma dinámica, es muy frustrante, pero lo mejor de todo es que han pasado cuatro años y en cada año de estos… aprendí algo, de uno de los muchachos que entrené, me decía: don Juan,” cada año es como un videojuego, el nivel de dificultad se pone más difícil”, entonces debemos, pasar ese nivel de dificultad”
MT: Juan Carlos, ¿cuál es la estrategia que ha tenido que implementar para hacer frente a la crisis que dejó la pandemia?
JCN: debes escuchar a tu cliente. Como lo dice Mario Hernández, tú tienes que escuchar a tu cliente. y escucho a mis asesores de venta, porque ellos son los que te mueven la caja registradora.
MT: Hablemos un poquito de la proyección tiene New Jah´s, ¿cómo la visualizas?
JCN: por el momento lo que tengo proyectado es sostener lo que tenemos, visualizarnos en la parte digital, fortalecer más el local virtual y empezar a mirar el tema de exportación. he tenido la oportunidad de estar en Estados Unidos y las prendas colombianas son muy apetecidas; sino que ahorita hay en este momento mucha incertidumbre, y es a nivel global, ni siquiera solo Colombia, es a nivel global.
MT: Por último, quisiera su opinión de lo que se ve y de lo que cree que va a ser San Victorino.
JCN: Yo diría que San Victorino es el China de este lado. ¿Por qué lo digo?, porque si hay tanto interés de parte de los orientales con esta parte de San Victorino es porque ellos ven algo que nosotros no vemos. En San Victorino, ya tenemos un recorrido de distribución nacional. Hay un clan, hay mucho cliente potencial.
“Lo importante con San Victorino es que empecemos a mirar cómo podemos llenar Perú, Ecuador, Guatemala, todo Sudamérica, hacerlo como dicen: una América Grande. Por eso pienso que San Victorino es el “China” de Sudamérica”. New JAH`s se posiciona como un referente en el mundo de la moda masculina, apostando por el crecimiento y la innovación en San Victorino.
Con disciplina, constancia y la capacidad de adaptación a los cambios del mercado, Juan Carlos ha enfrentado desafíos como la pandemia, manteniendo su compromiso con la calidad y escuchando siempre las necesidades de sus clientes. Con proyecciones de expansión hacia el ámbito digital y la exportación.



