Toscano por Franklin Ramos: sostenibilidad, elegancia y referentes icónicos en Colombiamoda 2025

La pasarela Piscis, presentada por Toscano bajo la dirección creativa de Franklin Ramos, se convirtió en uno de los momentos más memorables del primer día de Colombiamoda 2025. Más que un desfile, fue una declaración de principios que combinó conciencia ambiental, diseño atemporal y la fuerza de referentes icónicos de la moda y la cultura nacional.

Realizado en la Plaza de las Sombras en Parques del Río, el desfile marcó un inicio poderoso para la jornada. La colección “Piscis” rindió homenaje a los elementos naturales que inspiran el ADN de la marca, en una propuesta visual que logró conectar tradición, sostenibilidad y modernidad.


Materiales con historia y propósito

Fiel a su filosofía, Toscano apostó por materiales innovadores y responsables: botones hechos a partir de ajo deshidratado, insumos creados con cáscara de café, arroz y fibras de coco, además de poliéster reciclado. Franklin Ramos demostró que la sostenibilidad no significa renunciar a la elegancia ni a la identidad: cada prenda transmitió el mensaje de que el lujo puede ser consciente y auténtico.

La paleta de colores —con verdes suaves, tierras, neutros y acentos que evocan el agua y la naturaleza— reflejó la serenidad que define a la marca. Diseños amplios, prendas tipo loungewear y cortes clásicos reinterpretados construyeron un vestuario versátil, pensado para perdurar más allá de la temporada.

La sostenibilidad como hilo conductor en las colecciones de Toscano

Detrás de cada prenda presentada por Toscano en Colombiamoda 2025 hay un relato profundamente comprometido con la sostenibilidad, la trazabilidad y el respeto por los procesos responsables. Su propuesta no solo destaca por la estética impecable, sino por la elección consciente de cada insumo, reflejando un modelo de producción que equilibra diseño, innovación y conciencia ambiental.

En cuanto a los textiles, Toscano trabaja con empresas que son referentes en el desarrollo de tejidos sostenibles en Colombia, como Fabricato, Teks, Primatela y Grupo Bentley. Estas compañías han integrado en su portafolio algodones reciclados y fibras nobles, apostando por procesos industriales que minimizan el impacto ambiental y fomentan la circularidad en la industria.

Los lavados de las prendas se realizan con tecnología de bajo consumo hídrico gracias a Ecodenim, que ha reemplazado el uso de agua y carbón, contribuyendo de forma directa a la reducción de la huella de carbono. Algunas de estas empresas, además, han adoptado el uso de paneles solares, reduciendo drásticamente su consumo de energía eléctrica convencional.

Los detalles que completan cada diseño también hablan de sostenibilidad: los botones desarrollados por Matier, elaborados con materiales como fibra de coco, tagua, cáscara de arroz, café, ajo deshidratado y poliéster reciclado, aportan no solo una estética orgánica, sino también un mensaje claro de innovación consciente y sofisticación ética.

Cada una de estas decisiones revela el compromiso genuino de Toscano con una moda responsable, que respeta los ciclos de la naturaleza y dignifica la labor de quienes están detrás de cada proceso. Un verdadero ejemplo de cómo el diseño puede y debe ser parte activa en la construcción de un futuro más sostenible para la industria textil y de la moda en Colombia.


Un desfile cargado de simbolismo y talento colombiano

El momento más especial fue la presencia en pasarela de dos referentes indiscutibles: la modelo Ana Sofía Henao y la actriz y modelo Carolina Gómez, quienes aportaron no solo elegancia, sino historia y memoria colectiva del modelaje y la televisión en Colombia. Su participación subrayó el espíritu de la colección: rescatar lo esencial, rendir homenaje al legado y proyectarlo hacia el futuro.

Ramos explicó que el objetivo de Toscano es crear piezas que cuenten historias, producidas en cantidades limitadas para evitar sobrestock y alineadas con prácticas sostenibles. Para él, estar nuevamente en Colombiamoda no es un trámite, sino un privilegio: “La gente cree que porque llevo muchos años en esta industria ya todo está dado, pero no es así… Para mí, que Inexmoda me dé de nuevo esta oportunidad, es un honor”, afirmó en entrevista.


Conclusión: sostenibilidad y diseño que trascienden

Piscis no solo abrió el calendario oficial del primer día de Colombiamoda 2025, sino que también marcó un camino para la moda colombiana: demostrar que es posible conjugar belleza, calidad, innovación textil y responsabilidad ambiental. Toscano reafirma que la verdadera sofisticación no está en el exceso, sino en la conciencia detrás de cada prenda.

Una pasarela que dejó claro que el diseño nacional está listo para dialogar con el mundo, manteniendo su esencia y valores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio