Bogotá se vistió de arte, cultura y moda en la noche inaugural del Bogotá Fashion Week 2025, donde el diseñador colombiano Jorge Duque presentó su colección Gabinete de Curiosidades Latinas. Con esta propuesta, Duque no solo abrió con maestría la agenda oficial del evento, sino que también marcó un hito al convertir la pasarela en una vitrina estética de la diversidad latinoamericana.
La colección es una narrativa visual que recorre las múltiples influencias culturales que conforman la identidad del continente: desde referencias al arte popular, la historia colonial, hasta la exaltación del color y la mezcla de texturas propias de nuestras regiones. Cada prenda es una pieza que cuenta una historia, como si formara parte de un museo de maravillas del imaginario latinoamericano.
Un homenaje al mestizaje visual
En palabras del propio diseñador, Gabinete de Curiosidades Latinas es “una exploración del ADN de nuestras raíces estéticas, una exaltación del caos armónico que define a América Latina, donde lo kitsch, lo artesanal, lo ancestral y lo contemporáneo conviven con naturalidad”.
Las siluetas presentadas fueron audaces, con materiales que dialogan entre sí: terciopelo, tafetán, tejidos intervenidos y bordados que evocaban trajes folclóricos reinterpretados con una mirada contemporánea. Los accesorios —desde tocados hasta calzado escultórico— reforzaban la idea de que la moda puede ser un vehículo de memoria, pero también de transgresión.
Una pasarela con mensaje
Además de su riqueza visual, la propuesta de Duque fue una declaración política y cultural. En un momento donde la industria busca redefinir sus valores, el diseñador apostó por visibilizar lo propio, lo diverso y lo auténtico. Modelos de distintas edades, tallas y etnias caminaron por la pasarela, reforzando el mensaje de inclusión y celebración de lo real.
Moda con sentido de lugar
La inauguración de BFW 2025 con Jorge Duque no solo reafirma su posición como uno de los grandes referentes del diseño colombiano, sino que también eleva el nivel de una feria que este año apuesta por consolidar a Bogotá como un hub de moda latinoamericana. Con más de 140 diseñadores, 80 compradores internacionales y una agenda robusta de sostenibilidad, negocios e inclusión, el evento es hoy una plataforma vital para el talento nacional.
En esta edición, Gabinete de Curiosidades Latinas no fue simplemente una colección: fue un manifiesto visual que nos recordó que en el corazón de la moda habita la cultura.



