El GranSan: feria de la confección mayorista \»NUEVA GENERACION\»

La Semana de la Moda en San Victorino se ha convertido en un referente indiscutible para la industria textil en Colombia, y el Centro Comercial El GranSan , bajo la dirección de Mauricio Alarcón , acogerá su tradicional feria textil, en la que el Gran San, junto a otros centros comerciales emblemáticos, muestra su capacidad para adaptarse a las tendencias de moda y reafirmar su liderazgo en el sector.

San Victorino: El Núcleo del Textil Colombiano

La feria, que cuenta con el respaldo de la Cámara de Comercio de Bogotá , representa una oportunidad crucial para el sector textil mayorista. Este evento ha logrado consolidarse como el escenario principal para que empresarios, comerciantes y diseñadores presenten sus productos a un público que va desde compradores locales hasta inversionistas internacionales. Más de 70 marcas están participando activamente en pasarelas y desfiles dentro de la feria, con 108 modelos que exhiben los últimos diseños en moda, demostrando que el GranSan Victorino sigue siendo el eje neurálgico de la moda en Colombia.

Mauricio Alarcón destaca el papel de San Victorino como uno de los mayores productores de moda en Colombia, con un fuerte enfoque en exportaciones hacia mercados clave como Europa, Asia, México, Estados Unidos, Bolivia, Ecuador, Perú y Centroamérica . La innovación en productos como el jean levanta cola ha sido un factor diferenciador que ha permitido al sector mantenerse competitivo, incluso en tiempos de incertidumbre económica.

Gran San: Moda Urbana y Nuevas Generaciones

Este año, uno de los enfoques más innovadores en el Gran San es la moda urbana , impulsado por jóvenes diseñadores entre 16 y 25 años que están transformando la escena local. Estas propuestas reflejan la creatividad y la visión de una nueva generación que se está abriendo camino en la industria, presentando productos frescos y con un fuerte componente cultural. Además, el hecho de que el centro comercial renueve sus diseños cada 20 días garantiza que la oferta esté siempre alineada con las últimas tendencias.

El evento culminará el sábado 19 con un espectáculo lleno de color y dinamismo, que incluye un show pirotécnico y la participación del Charrito Negro , cerrando con broche de oro esta celebración de la moda.

Proyección Internacional y Oportunidades de Crecimiento

Además de su enfoque en el mercado local, el GranSan sigue apostando por la proyección internacional. La feria es una plataforma ideal para atraer a compradores de diversas regiones del mundo, generando oportunidades de negocio que refuerzan la imagen de San Victorino como un hub de moda exportable. Mauricio Alarcón destaca que a pesar de los desafíos económicos, el centro comercial y el sector en general se mantienen fuertes, con una oferta de productos de calidad a precios competitivos que atraen tanto a clientes nacionales como internacionales.

Un Compromiso con la Moda y el Emprendimiento

El GranSan no solo es un centro comercial, sino un espacio de encuentro para el emprendimiento y la innovación en la moda . Durante la Semana de la Moda, además de las pasarelas y desfiles, el centro comercial ofrece una experiencia integral que incluye eventos musicales, actividades culturales y la promoción de las marcas que se encuentran en El GranSan una plataforma para crecer y consolidarse.

Con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá , el evento ha logrado un nivel de organización sin precedentes, permitiendo que los principales centros comerciales de San Victorino unan esfuerzos para mostrar al país y al mundo lo mejor de la industria textil colombiana.


En conclusión, el Centro Comercial el GranSan reafirma su posición como líder indiscutible en la moda mayorista, no solo en San Victorino sino en toda Colombia. Con un enfoque innovador que combina moda urbana, diseño joven y proyección internacional, el GranSan continúa siendo un pilar en el sector, impulsando el crecimiento y la sostenibilidad de la industria textil del país. La Semana de la Moda no es solo un evento, es un testimonio del poder creativo y económico de la moda colombiana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio