La feria Interzum Bogotá, que estará abriendo sus puertas hasta el próximo viernes 17 de mayo, se consolida como una plataforma clave en el sector del procesamiento de madera y la fabricación de muebles y espacios en América Latina y el Caribe. Con una amplia muestra comercial a cargo de más de 220 expositores entre nacionales e internacionales, la feria reúne a través de actividades y contenido de alto valor a profesionales de la industria, quienes pueden descubrir productos innovadores, conectarse con actores clave y explorar las últimas tendencias de este sector en constante evolución.
Entre las actividades y experiencias que destacan en esta edición, se encuentran:
1. La Piazza: Espacio creado en alianza con el Centro de Materiales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, donde los asistentes pueden acceder en recorridos guiados para ver muestras de suelos, fotografías e información. En La Piazza se presenta la exposición \»Entrar y Salir del Bosque\», una propuesta expositiva del artista y diseñador colombiano Germán Gómez. A través de trece especies de árboles maderables, la obra invita a una profunda reflexión sobre la riqueza y la importancia de los ecosistemas nativos de Colombia, enfatizando la urgencia de transformar nuestro futuro hacia uno más sostenible.
2. Rueda de negocios: Espacio articulado con los aliados WWF y Minambiente, donde se facilita el encuentro entre expositores y visitantes, promoviendo oportunidades comerciales significativas. Este evento permite a los participantes programar reuniones enfocadas y productivas, aprovechando al máximo el potencial de networking que ofrece la feria. Destacando por su eficiencia, la Rueda de Negocios es una plataforma ideal para explorar tendencias, identificar oportunidades de mercado y formar alianzas estratégicas.
3. Conexión Contract: Espacio dedicado a la sinergia entre los diversos profesionales que participan en el desarrollo de proyectos de diseño y construcción. Este sector está alineado para destacar el diseño de áreas funcionales que soportan un uso intensivo, como son los entornos de hospitalidad y espacios de trabajo. Aspectos como la ergonomía, la practicidad y el flujo de personas se consideran principios fundamentales, junto con la necesidad de materiales y técnicas que puedan resistir el alto tráfico sin comprometer la estética o la funcionalidad.
4. Creative & Innovation HUB: Punto de encuentro de talento y creatividad, diseñado para fomentar el aprendizaje y la innovación dentro de la industria del mueble y la madera. Este espacio único se dedica a ofrecer talleres teórico-prácticos que abarcan desde la impresión 3D y el armado de muebles hasta el uso de software avanzado para el diseño de muebles y espacios. El Creative & Innovation HUB está dirigido a profesionales y aficionados de los oficios relacionados con la cadena de valor, y sirve como plataforma de lanzamiento para aquellos que buscan prepararse para competencias de habilidades globales como World Skills.
5. Smart Talks: Representan la columna vertebral académica de Interzum Bogotá, ofreciendo un programa de charlas que abarca los cuatro pilares fundamentales de la feria: sostenibilidad, diseño, economía circular, innovación y tecnología. Este evento se distingue por su enfoque en temas críticos y actuales que modelan la industria, desde el uso innovador de la madera en arquitectura y construcción hasta el impacto de la digitalización y el papel transformador de la mujer en el sector. Con la participación de oradores destacados y autoridades reconocidas, las Smart Talks son un foro de conocimiento e inspiración, donde se discuten ideas que impulsan el futuro de la industria desde diferentes puntos de vista.
En resumen, Interzum Bogotá 2024 ofrece a sus visitantes una experiencia única para descubrir, aprender y conectarse en el apasionante mundo del procesamiento de madera y la fabricación de muebles y espacios. ¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta feria que marca la pauta en la industria!



