Concluyó en Medellín la edición número 37 de Colombiamoda, la feria más relevante del sistema moda en América Latina. Entre el 29 y el 31 de julio de 2025, más de 60.000 asistentes y 12.000 compradores de más de 40 países vivieron tres días intensos de pasarelas, conocimiento, sostenibilidad e innovación, que proyectaron a la industria colombiana como referente regional y global.
El cierre del jueves 31 de julio reafirmó el ADN transformador del evento, integrando reflexiones sobre el futuro del sector, colaboraciones estratégicas, diseño emergente y el compromiso constante con la sostenibilidad.
Reflexión y conocimiento: claves del último día
El Teatro Metropolitano acogió el Pabellón del Conocimiento, con conferencias como “Tres países, tres visiones, una sola raíz” y debates sobre nuevas oportunidades comerciales entre Latinoamérica, Medio Oriente y Norte de África. Por la tarde, las charlas giraron hacia la transformación digital y el crecimiento del e-commerce en la moda.
Simultáneamente, en Plaza Mayor, el Foro de Tendencias exploró las apuestas de otoño-invierno 2025-2026 en ropa interior y beachwear, mientras que las Green Talks by Veja abordaron temas como armarios conscientes y producción ética, reforzando el mensaje de que la sostenibilidad ya no es una opción, sino un compromiso transversal de la industria.

Pasarelas finales: colaboraciones, identidad y diseño con propósito
El cierre fue tan diverso como significativo. Destacaron:
- Julia y Renata, diseñadoras mexicanas invitadas, quienes protagonizaron la pasarela final patrocinada por Inter Rapidísimo, con una propuesta conceptual que fusionó feminidad, estructura y experimentación.
- Pink Filosofy, reafirmando su filosofía de diseño atemporal y consciente.
- La colaboración Sea Salt x Socarrás, inspirada en la mujer de los años 50 con la colección “Lola baila descalza”, que recuperó siluetas clásicas en clave contemporánea.
- El colectivo urbano Y/Out, que cerró el circuito con una propuesta fresca, rebelde y profundamente urbana.
Estas pasarelas reflejaron la esencia de Colombiamoda: el equilibrio entre moda comercial, diseño de autor y narrativas visuales que conectan con la identidad local.
Sostenibilidad y moda circular como ejes protagónicos
La edición 2025 reforzó su Ruta de la Sostenibilidad, que reunió a más de 50 marcas y proyectos comprometidos con materiales reciclados y procesos responsables. Destacó también el Mercado de Moda Circular by Coca‑Cola, que presentó colecciones elaboradas con PET reciclado, algodón recuperado y técnicas artesanales, demostrando que creatividad e impacto ambiental positivo pueden coexistir.
Impacto económico y cultural
Colombiamoda 2025 generó un impacto económico cercano a USD 17,7 millones, impulsando sectores como hotelería, comercio y gastronomía local. Más de 600 marcas participaron, provenientes de 23 departamentos colombianos y países invitados, consolidando la feria como una plataforma de negocios, networking e internacionalización.
El formato Circuito de Ciudad —con 34 pasarelas en 46 locaciones— transformó a Medellín durante tres días en un escenario vivo de diseño, arte, deporte y cultura, integrando al público general y fortaleciendo la relación entre la moda y la ciudad.
Conclusión editorial
El cierre de Colombiamoda 2025 confirmó que la moda colombiana no solo busca crear prendas, sino construir narrativas con sentido: sostenibles, inclusivas y globales. Medellín reafirma así su papel como epicentro latinoamericano donde tradición y vanguardia dialogan, proyectando talento local hacia los mercados internacionales con identidad, propósito y visión estratégica.



