El segundo día oficial de Colombiamoda 2025, celebrado el miércoles 30 de julio, consolidó el concepto de Medellín como capital creativa del sistema moda latinoamericano. Desde primeras horas de la mañana hasta la noche, diferentes escenarios urbanos acogieron propuestas que conjugaron diseño emergente, identidad local y colaboraciones estratégicas entre marcas consolidadas y nuevos talentos.
Con un formato de circuito de ciudad, las pasarelas se distribuyeron entre Parques del Río y Plaza Mayor, sumando también espacios alternativos. A continuación, un resumen ejecutivo de lo más relevante de la jornada, basado en la programación oficial y medios especializados.
Identidad local y mirada global
Lugó Lugó, colectivo paisa, abrió la mañana en Parques del Río, fusionando técnicas artesanales y siluetas contemporáneas en una propuesta que reafirma el valor del oficio local como lenguaje universal.
Poco después, Go Rigo Go! ofreció un desfile performático cargado de color, música y energía urbana, reafirmando la fuerza del streetwear con sello colombiano.
Narrativas frescas y familiares
En Plaza Mayor, Offcorss presentó “Smile Makers”, una colección infantil que combinó funcionalidad, sostenibilidad y una narrativa emocional que conecta con familias modernas.
Por su parte, la colaboración Lyenzo x Stevan Valencia destacó por su visión cosmopolita y siluetas estructuradas con estampados artísticos, aportando sofisticación joven al calendario.
Diseño emergente con sentido territorial
El Colectivo Vallecaucano llevó a Parques del Río una propuesta que reivindica las raíces del Pacífico y el Valle, interviniendo textiles tradicionales en clave contemporánea.
En Plaza Mayor, los estudiantes de Colegiatura sorprendieron con una muestra de diseño conceptual que combinó sostenibilidad y creatividad disruptiva, proyectando la próxima generación de la moda colombiana.
Colaboraciones con propósito
A mitad de la tarde, Parchita x Bretaña exploró el color y la tropicalidad, apostando por siluetas vibrantes y una identidad fresca.
En la noche, Bahía María x Falabella presentó una colección que acerca el diseño de autor al mercado masivo, mostrando cómo el retail y el diseño pueden dialogar sin perder esencia.
Propuestas introspectivas y vanguardistas
Entre los momentos más destacados, Francesca Sesana debutó con “La Mia Maniera” en colaboración con la revista Fucsia: una pasarela poderosa, femenina e introspectiva, que logró emocionar desde la construcción de cada prenda hasta el discurso visual.
Bronzini x Alado apostó por un diseño conceptual con texturas experimentales, reafirmando que la moda también es arte y performance.
Moda y estilo de vida
La jornada cerró en Plaza Mayor con Chevignon x Plácido, una colaboración entre moda urbana y gastronomía que creó piezas artesanales cargadas de identidad cosmopolita y una narrativa transversal entre lo estético y lo sensorial.
Conclusión
El segundo día de Colombiamoda 2025 demostró que la moda colombiana puede ser diversa, sostenible, comercial y profundamente conectada con el territorio. Las colaboraciones, el talento joven y las apuestas editoriales consolidaron a Medellín como epicentro creativo regional, donde la tradición dialoga con la vanguardia para proyectarse al mercado global sin perder autenticidad.




Buenas tardes soy profesora de Central De Hilos, y me siento muy orgullosa de formar parte de este mundo de las Manualidades,
Y de poder crear hermosas obras de arte.
¡Buenas tardes!
Nos alegra muchísimo recibir tu mensaje. Es un orgullo para nosotros saber que desde Central de Hilos compartes esa pasión y dedicación por el mundo de las manualidades. Sin duda, cada creación es una verdadera obra de arte que enriquece el sector y demuestra el talento que hay detrás de cada puntada.
Gracias por ser parte de esta gran comunidad textil. 🙌🧵✨
— Equipo MundoTextil