CREATEX 2025: Una feria que evoluciona con la industria Entrevista con Lilian Conde, jefe de proyectos de Corferias

Por: Redacción MundoTextil

La séptima versión de CREATEX, organizada por Corferias y respaldada por la Cámara de Comercio de Bogotá, consolida su lugar como el evento más importante de proveeduría para la industria textil y de confección en Colombia. MundoTextil conversó con Lilian Conde, jefe de proyectos de la feria, quien compartió la visión estratégica detrás de esta edición y su proyección a futuro.


Un referente del sector moda y confección

“Versión tras versión, CREATEX se ha venido posicionando como ese referente en el mundo ferial de la proveeduría para la industria textil y de confección”, afirma Lilian. Esta séptima edición reúne a cerca de 230 expositores entre nacionales e internacionales, consolidando una plataforma de negocios robusta para insumos, maquinaria, servicios y conocimiento especializado.

Pero este año hay una novedad que marca un hito en su historia: la inclusión del producto terminado.

Un nuevo pabellón con impacto comercial

Por primera vez, CREATEX incorpora un pabellón exclusivo para prendas de vestir al por mayor, en alianza con la Cámara de Comercio de Bogotá. “Estamos apoyando a 50 empresarios para que visibilicen su producción nacional y puedan conectar con compradores reales”, explica Lilian.

Este espacio representa una apuesta concreta por la reactivación de la industria y la generación de nuevos canales de comercialización, más allá del punto de venta tradicional. “Queremos que tengan un escenario diferente al día a día, un entorno estratégico donde se generen contactos de negocio de alto nivel”, añade.

CREATEX hacia el futuro: más categorías, más oportunidades

Con una visión clara de crecimiento, Lilian proyecta a CREATEX como una feria en evolución constante. “El crecimiento se dará integrando nuevas categorías y fortaleciendo una industria que impacta incluso sectores como el de importaciones y logística.”

En palabras de Conde, lo que se busca es respaldar un ecosistema textil robusto, desde el insumo hasta el producto final, alineado con las tendencias del mercado y las necesidades del empresario colombiano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio