Bogotá, junio de 2025 – La séptima edición de Createx cerró sus puertas con un balance altamente positivo, consolidándose como el principal encuentro especializado de insumos, maquinaria y soluciones para la confección en Colombia. Durante tres días —del 11 al 13 de junio— Corferias se convirtió en el epicentro de la innovación textil, albergando a más de 10.000 asistentes y 180 expositores nacionales e internacionales.
Este crecimiento sostenido respecto a ediciones anteriores confirma que el sector busca eficiencia, sostenibilidad y nuevas alianzas para responder a un mercado cada vez más exigente. En 2023, la feria registró 8.265 visitantes y en 2024 fueron 8.300; la edición 2025 no solo superó estos números, sino que profundizó en la calidad de la oferta y los encuentros de negocio.
Una plataforma de negocios en expansión
Createx no es solo una muestra comercial, sino una plataforma de conexión para los actores que integran la cadena de valor del sistema moda. Este año, se reportaron más de 3.800 citas programadas en la rueda de negocios, con la participación de compradores de Estados Unidos, Costa Rica, República Dominicana, México, y una destacada delegación de proveedores asiáticos. Estas ruedas, organizadas por la Cámara Colombiana de la Confección, proyectan millones de dólares en negocios cerrados durante los próximos meses, consolidando a Colombia como un proveedor competitivo en la región.
En palabras de Guillermo Criado, presidente de la Cámara, “Createx tiene un impacto directo en la economía local y regional. Nos permite visualizar oportunidades y hacer visibles a los pequeños productores que conforman el corazón de la industria nacional”.
Sostenibilidad e innovación: ejes estratégicos
Una de las apuestas más destacadas de Createx 2025 fue la visibilidad que se dio a la sostenibilidad como elemento estratégico. Empresas y emprendimientos presentaron fibras inteligentes, textiles biodegradables, acabados ecoamigables y maquinaria de bajo impacto energético. Esta tendencia responde a la necesidad de fortalecer la competitividad con prácticas responsables y productos diferenciados.
Lilian Conde, jefe de proyecto de Createx, resaltó: “El visitante encontró una oferta de productos innovadores y de alta calidad, además de una agenda académica robusta que permitió actualizar conocimientos en un entorno colaborativo”.
Bogotá: centro de la moda productiva
Para Marcela Rangel, directora del proyecto Createx en Corferias, este evento “fortalece y apalanca la cadena productiva de Bogotá y el país, poniendo en el radar internacional a nuestros proveedores y confeccionistas”. La feria alinea sus esfuerzos con las metas del sector: aumentar las exportaciones, dinamizar la producción nacional y potenciar el valor agregado.
En cifras, la industria de la moda en Colombia mueve alrededor de 34 billones de pesos al año, lo que representa el 10 % del PIB industrial y cerca del 1 % del PIB total nacional. Por eso, encuentros como Createx son clave para generar confianza, alianzas y crecimiento sostenible.
Una edición que deja huella
Con resultados tangibles, testimonios positivos y una convocatoria en alza, Createx 2025 demostró que el sector confección no solo está vivo, sino que evoluciona al ritmo de la tecnología, la globalización y las nuevas demandas del consumidor. La próxima edición ya comienza a proyectarse con la expectativa de seguir creciendo como referente regional en insumos y soluciones para la moda.



