Semana de la Moda de París Otoño/Invierno 2025/2026

La Semana de la Moda de París es un evento emblemático que reúne a las casas de moda más prestigiosas y a diseñadores emergentes, consolidando a la capital francesa como el epicentro de la alta costura y el prêt-à-porter. En la edición de marzo de 2025, correspondiente a la temporada Otoño/Invierno 2025/2026, se presentaron colecciones que marcaron tendencias y reflejaron la evolución constante de la industria.

Dior: La reinvención de la feminidad
Bajo la dirección creativa de Maria Grazia Chiuri, Dior presentó una colección que reinterpretó los códigos clásicos de la casa con un enfoque moderno y audaz. Las siluetas estructuradas, las capas voluminosas y los bordados artesanales destacaron en una paleta de colores sobria con acentos metálicos. La diseñadora se inspiró en la mujer contemporánea, combinando la elegancia con la funcionalidad.

Chanel: La elegancia atemporal
Virginie Viard mantuvo la esencia de Chanel con una colección que exudó sofisticación y feminidad. El tweed característico de la maison se reinventó con nuevos patrones y texturas, mientras que los accesorios, como las icónicas perlas y boinas, añadieron un aire parisino clásico. El desfile, ambientado en un escenario que evocaba los cafés literarios de Montmartre, transportó a los asistentes a la esencia bohemia de la ciudad.

Balenciaga: La vanguardia disruptiva
Demna Gvasalia continuó desafiando las normas con una propuesta innovadora y conceptual. La pasarela presentó piezas deconstruidas, siluetas oversized y una fuerte presencia de materiales reciclados, reafirmando el compromiso de la marca con la sostenibilidad. El diseñador exploró la relación entre la moda y la tecnología, incorporando tejidos inteligentes y prendas adaptativas.

Saint Laurent: El poder de la sastrería
Anthony Vaccarello llevó la sastrería a un nuevo nivel con trajes de líneas depuradas y hombros marcados, evocando la estética andrógina que ha caracterizado a la firma. Los vestidos de noche en terciopelo y satén, junto con los abrigos de piel sintética, añadieron un toque de dramatismo y sofisticación a la colección.

Louis Vuitton: Futurismo y tradición
Nicolas Ghesquière apostó por una fusión entre lo retro y lo futurista, con prendas que evocaban la moda de los años 70 pero con materiales y cortes vanguardistas. La colección destacó por sus estampados gráficos, tejidos tecnológicos y siluetas estructuradas, reafirmando el espíritu innovador de la maison.

Christian Colorado: La fusión del realismo colombiano con la alta moda
Uno de los momentos más impactantes de la Semana de la Moda de París fue la presentación del diseñador colombiano Christian Colorado. Su colección, caracterizada por una mezcla de texturas urbanas y una fuerte inspiración en la estética callejera latinoamericana, llevó a la pasarela prendas con cortes asimétricos, tejidos reciclados y detalles gráficos que narraban la identidad de su país.

El desfile tomó un giro inesperado cuando el sonido inconfundible de la música de Darío Gómez inundó el recinto. La combinación entre las prendas de vanguardia y la nostálgica melodía del \»rey del despecho\» generó una experiencia única, evocando la melancolía y la resiliencia del pueblo colombiano. La apuesta de Colorado no solo sorprendió por su audacia, sino que también puso en la mira internacional la riqueza cultural de Colombia, demostrando que la moda puede ser un vehículo poderoso para la identidad y la emoción.

La Semana de la Moda de París demostró una vez más por qué sigue siendo el referente indiscutible del sector. Con propuestas que van desde la reinterpretación de la tradición hasta la exploración de nuevos territorios creativos, los diseñadores y casas de moda dejaron una huella imborrable en la industria, marcando el rumbo de las próximas temporadas.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio