Llanotex 2025: Villavicencio se consolida como nuevo epicentro de la moda colombiana

Del 30 de mayo al 1 de junio, el Centro Comercial Viva de Villavicencio fue sede de la primera edición de Llanotex, una feria que reunió a más de 4.500 visitantes y generó ventas por encima de los 280 millones de pesos, según cifras compartidas por los organizadores. El evento marcó un hito en la descentralización del ecosistema moda colombiano, posicionando a los Llanos Orientales como una región con alto potencial creativo y comercial.

La feria fue liderada por John Rodrigues, empresario reconocido por su trayectoria en el sector textil de San Victorino en Bogotá. Su visión: llevar la moda a nuevos territorios y abrir vitrinas regionales que permitan el crecimiento de marcas emergentes y diseñadores con enfoque territorial.

Moda, negocios y cultura local

Durante tres días, Llanotex ofreció un espacio integral donde confluyeron el diseño, el emprendimiento y la identidad cultural. Se presentaron más de 40 marcas, entre las que se destacaron propuestas de moda urbana, jeanswear, diseño artesanal y prendas con enfoque sostenible.

Las pasarelas captaron la atención del público con colecciones que combinaron estética contemporánea y tradiciones llaneras. Marcas como Latente Jeans, Tinta Salvaje y Llanera Soul despertaron el interés de compradores de Bogotá, Meta, Huila y Casanare, consolidando oportunidades comerciales más allá de la feria.

El evento también integró una agenda cultural con música llanera en vivo, gastronomía típica y conversatorios sobre moda y emprendimiento, promoviendo una experiencia multisensorial para los asistentes.

Impacto económico y proyección

Según datos preliminares del comité organizador, Llanotex 2025 generó más de 150 empleos temporales durante su ejecución y permitió que marcas participantes concretaran acuerdos comerciales con tiendas y distribuidores de otras regiones del país.

“La respuesta superó nuestras expectativas. Llanotex nace como una feria con vocación de permanencia, pensada para fortalecer la cadena de valor del sector moda en regiones históricamente poco visibilizadas”, expresó John Rodrigues.

Próxima edición en marcha

Con base en los resultados de esta primera edición, los organizadores ya trabajan en una segunda entrega para 2026, con el objetivo de duplicar el número de expositores y convertir a Villavicencio en una parada obligada dentro del calendario nacional de ferias textiles.


Llanotex 2025 no fue solo una feria de moda; fue una apuesta estratégica por la inclusión regional, la dinamización económica y la visibilidad del talento local. Una nueva plataforma para hacer moda desde y para los Llanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio