La industria de la moda en Colombia se ha consolidado como uno de los sectores más dinámicos y relevantes para la economía del país, posicionándose entre los más importantes de América Latina. Durante 2022, el sector textil y de prendas de vestir alcanzó ventas por $27,7 billones de pesos, respaldadas por un crecimiento del 6,5% respecto al año anterior. En términos de exportaciones, los ingresos ascendieron a más de USD 962 millones, con Estados Unidos, México y Ecuador como principales destinos.
Este sector no solo es significativo por su contribución económica, que representa el 9,4% del Producto Interno Bruto (PIB), sino también por su impacto en el empleo. Más de 600,000 empleos directos son generados por la industria, siendo Bogotá y Medellín los principales centros de producción. Este crecimiento ha sido impulsado por el dinamismo de los emprendedores locales y una constante apuesta por la innovación y la sostenibilidad.
El 2023 ha continuado esta tendencia positiva. Durante los primeros cuatro meses del año, las ventas crecieron un 5,8%, alcanzando los $9,9 billones de pesos. Este crecimiento refleja la resiliencia del sector, que ha sabido adaptarse a las nuevas demandas del mercado y explorar nuevos horizontes comerciales en Europa, aprovechando el potencial de productos como jeans, ropa interior y vestidos de baño
Además, la industria colombiana ha adoptado prácticas de sostenibilidad, lo que le permite ser más competitiva a nivel internacional. La incorporación de materias primas ecológicas y la implementación de modelos de economía circular son parte de las estrategias que apuntan a una producción más responsable y eficiente
En conclusión, la industria de la moda en Colombia no solo es un motor clave para la economía del país, sino también un sector que avanza hacia la internacionalización y la sostenibilidad. Con su capacidad para generar empleo, impulsar exportaciones y adaptarse a los cambios del mercado global, la moda colombiana tiene un futuro prometedor en los mercados internacionales.



