La industria textil y de moda en Colombia, que representa aproximadamente el 10% del PIB industrial y genera más de 600.000 empleos, enfrenta en 2025 desafíos significativos debido a factores económicos, arancelarios y laborales.
📉 Panorama Económico Actual
En 2024, el gasto en moda en Colombia alcanzó los 33,3 billones de pesos, con un crecimiento del 3,7% respecto al año anterior. Sin embargo, las exportaciones del sector textil y confecciones se redujeron un 7% en valor, aunque en volumen aumentaron un 5,3%, indicando una presión sobre los precios y márgenes de ganancia. 
🌐 Aranceles y Comercio Internacional
Exportaciones: Estados Unidos impuso un arancel del 10% a las importaciones desde Colombia, afectando aproximadamente al 30% de las exportaciones totales del país. La industria manufacturera y textil enfrenta retos debido a estos aranceles, lo que podría reducir la demanda y afectar la producción y el empleo en Colombia.
Importaciones: El Gobierno colombiano estableció un arancel del 40% a la importación de productos clasificados por los capítulos 61 y 62 del arancel de aduanas, que corresponden a confecciones. Esta medida busca proteger la industria nacional frente a la competencia extranjera. 
⚠️ Principales Retos para los Empresarios
- 
Aumento de Costos de Producción: En los últimos dos años, los costos de producción han aumentado un 7,5%, afectando la competitividad del sector. 
- 
Desaceleración del Consumo Interno: Aunque hubo una recuperación en el gasto de los hogares en moda, con un aumento del 0,38% en términos reales en mayo de 2024, la demanda sigue siendo menor a la esperada por el comercio. 
- 
Competencia Internacional: La entrada de productos importados a precios más bajos ha intensificado la competencia, afectando a los productores locales. 
🧵 Consecuencias para la Industria
- 
Reducción de Márgenes de Ganancia: La presión sobre los precios ha llevado a una disminución en los márgenes de ganancia de las empresas del sector. 
- 
Impacto en el Empleo: La combinación de menores ventas y mayores costos ha llevado a una reducción en la contratación y, en algunos casos, a despidos. 
- 
Limitaciones en Innovación: La incertidumbre económica ha llevado a las empresas a postergar inversiones en innovación y desarrollo de nuevos productos. 
⚖️ Reforma Laboral del Gobierno
El presidente Gustavo Petro ha propuesto una reforma laboral que incluye medidas como el recargo nocturno desde las 6 p.m., mayor indemnización por despido injusto y más límites a la tercerización. Estas propuestas buscan mejorar las condiciones laborales, pero han generado debate sobre su impacto en la competitividad empresarial. 
✅ Soluciones y Estrategias en Marcha
- 
Transformación Digital y Sostenibilidad: Programas como RenovaModa, impulsado por la ANDI, buscan transformar la gestión de los textiles en desuso, reduciendo el impacto ambiental de la industria y fomentando la economía circular. 
- 
Internacionalización y Desarrollo de Marca: Iniciativas como la Visión Inexmoda 2025 destacan la importancia de la creación y consolidación de marcas, la internacionalización y el desarrollo de producto para mejorar la competitividad en el mercado global. 
- 
Ferias y Plataformas de Negocios: Eventos como Colombiatex de las Américas 2025, Createx 2025, BFW 2025, entre otros, se consolidan como plataformas clave para enfrentar los desafíos de la industria, promoviendo la innovación y conectando a los empresarios con oportunidades de negocio. 
🔮 Perspectivas a Futuro
A pesar de los desafíos, el sector textil y de moda en Colombia muestra señales de recuperación y adaptación. La apuesta por la sostenibilidad, la transformación digital y la internacionalización se perfilan como pilares fundamentales para superar la coyuntura actual y fortalecer la industria en el mediano y largo plazo.



