Createx 2025 reunirá a más de 180 expositores en Bogotá. Una feria clave para la industria textil, con foco en sostenibilidad, innovación y oportunidades comerciales.
La industria textil y de la confección en Colombia vive un momento de transformación y oportunidad. En este contexto, Createx 2025 se posiciona como la plataforma más importante para el fortalecimiento del sistema moda en el país. Del 11 al 13 de junio, Bogotá será sede de la séptima edición de esta feria, organizada por Corferias y la Cámara Colombiana de la Confección y Afines, donde se espera la participación de más de 180 expositores y 10.000 visitantes. La feria no solo promueve conexiones de negocio y conocimiento, sino que también impulsa la adopción de prácticas sostenibles y tecnologías de última generación. Createx se consolida como el punto de convergencia para empresarios, confeccionistas, proveedores y diseñadores que buscan innovar y expandir sus mercados.
Hacia una industria más innovadora y sostenible
El enfoque de Createx 2025 está alineado con las necesidades actuales del sector: sostenibilidad, digitalización e innovación tecnológica. En esta edición, la feria contará con zonas especializadas en maquinaria avanzada, textiles inteligentes e insumos con componentes ecológicos. Empresas como Portela, Tesk e Icoltex presentarán desarrollos en tejidos con nanotecnología, algodón orgánico, procesos de teñido con bajo consumo de agua y energía, así como opciones de teñido en seco y fibras biodegradables.
Estas iniciativas responden a una demanda global por prácticas más responsables. Según la ONU, el sector moda representa entre el 2% y el 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero, y consume 215 billones de litros de agua al año. La incorporación de procesos sostenibles no solo reduce el impacto ambiental, sino que se convierte en una ventaja competitiva para las marcas colombianas que desean internacionalizarse.
Un espacio de oportunidades comerciales



