CONFETUR realizará el Foro “Reto Cartagena 2024-2033: Gobernanza, Sostenibilidad y Seguridad en el Turismo” este 22 y 23 de agosto

Bogotá (Colombia) – El sector turístico, junto con sus líderes gremiales, autoridades del orden local y nacional, académicos y empresarios, ha seleccionado a Cartagena de Indias como el punto de encuentro para el esperado diálogo de una industria que apuesta cada día por promover el #PaisDeLaBelleza. Cartagena, una ciudad reconocida mundialmente por su atractivo y tradición histórica, se prepara para celebrar 500 años de existencia en 2033, y este foro marcará el inicio de una década crucial de preparación.

El Foro “Reto Cartagena 2024-2033: Gobernanza, Sostenibilidad y Seguridad en el Turismo”, organizado por la CONFEDERACIÓN DE LA INDUSTRIA TURÍSTICA DE COLOMBIA ─CONFETUR─, se llevará a cabo los días 22 y 23 de agosto en el Hotel Corales de Indias. Este evento promete una agenda académica cuidadosamente seleccionada, que incluirá paneles, debates, invitados especiales, expertos en diversas áreas y grandes oportunidades de networking.

La temática principal del foro se centrará en los retos y oportunidades que enfrentan los territorios en su planificación urbanística, social, económica y productiva. Además, se enfatizará en la necesidad de desarrollar políticas públicas que preparen, no solo a Cartagena, sino a toda Colombia, para construir destinos seguros y sostenibles. Estos destinos deben ser capaces de mantener vivo el tejido empresarial legal y formal, al tiempo que cuidan los entornos sociales, tanto para residentes como para visitantes, mediante la implementación de buenas prácticas y esfuerzos coordinados entre los sectores público y privado.

CONFETUR hace realidad estos espacios de construcción colectiva, gracias al apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, en un proyecto que se ejecuta con los recursos parafiscales del sector.

La programación completa del foro puede consultarse en la cuenta de Facebook de Confetur Colombia. La asistencia al evento no tendrá costo, pero es necesario realizar una inscripción previa en www.confetur.co, ya que solo quedan disponibles los últimos cupos.

Este foro se perfila como un evento clave para trazar la hoja de ruta que guiará el desarrollo del turismo en Cartagena y en todo el país durante la próxima década. Los participantes tendrán la oportunidad de aportar a la construcción de un turismo más seguro, sostenible y resiliente, en un momento crucial para el futuro de esta industria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio