Decreto 2025: Arancel 0% para insumos textiles y de calzado

El Gobierno Nacional expidió el Decreto 2025 de 2025, que modifica parcialmente el Decreto 1881 de 2021 con el propósito de fortalecer la competitividad del sector confecciones, textil y calzado, sin descuidar la protección de la producción nacional.

Reducción arancelaria inmediata

La norma establece un gravamen arancelario de 0% para la importación de insumos y materias primas clasificadas en diez subpartidas arancelarias específicas, entre ellas hilos y fibras de algodón, poliéster y mezclas sintéticas.

Esto significa que las empresas podrán importar dichos insumos sin pagar aranceles, lo cual se traduce en ahorros directos en los costos de producción y en una mayor capacidad para competir frente a los mercados internacionales.

Alcance y limitaciones

La medida aplica únicamente a importaciones provenientes de países con los que Colombia no tiene acuerdos comerciales vigentes. Es decir, no afecta los Tratados de Libre Comercio (TLC) ya existentes.

Monitoreo y protección a la producción nacional

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo continuará con el registro y verificación de la producción local de los insumos cubiertos por el decreto. Con base en esos resultados, el Comité de Asuntos Aduaneros y Arancelarios podrá recomendar ajustes a la medida: prórroga, modificación o terminación.

De esta forma, se busca mantener un equilibrio entre la reducción de costos de importación para el sector y la protección de la industria nacional.

Vigencia y entrada en vigor

El beneficio del arancel 0% tendrá una duración de dos (2) años desde su entrada en vigor.
El decreto estipula que comenzará a regir a los quince (15) días comunes siguientes a su publicación en el Diario Oficial.

Actualmente, el 9 de septiembre de 2025 el proyecto fue publicado por el MINCIT en sus archivos de normatividad, pero la fecha exacta de publicación en el Diario Oficial aún está pendiente de confirmación oficial.

Implicaciones para los empresarios

El Decreto 2025 representa una oportunidad clave para el sector textil, confecciones, calzado y marroquinería, al permitir:

  • Reducción inmediata de costos en materias primas estratégicas.
  • Mayor competitividad frente a los mercados internacionales y nacionales.
  • Innovación y expansión gracias a precios más accesibles y procesos más eficientes.

No obstante, el carácter temporal de la medida obliga a los empresarios a planificar estratégicamente y mantenerse atentos a las decisiones del Gobierno respecto a su continuidad.

Conclusión

Este decreto constituye un alivio para las empresas que dependen de insumos importados, especialmente en un contexto de presión competitiva internacional. Sin embargo, la medida también representa un reto: aprovechar este beneficio de corto y mediano plazo mientras se fortalecen capacidades productivas nacionales y se evalúa el impacto en la cadena de valor.


Nota de pie editorial MundoTextil

La fecha exacta de entrada en vigor del Decreto 2025 dependerá de su publicación en el Diario Oficial. MundoTextil se compromete a actualizar esta información en cuanto el Gobierno Nacional confirme la fecha oficial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio