En el corazón de Bogotá, San Victorino se consolida como un referente indiscutible de la moda colombiana. Allí se levanta Visto, el centro comercial mayorista más importante del país, que reúne más de 480 marcas de producción nacional y proyecta sus tendencias al mundo.
Al frente de su estrategia de mercadeo está Germán Humberto Rodríguez, publicista, diseñador gráfico y fotógrafo con más de 27 años de trayectoria, quien lidera la construcción de una identidad sólida para el centro comercial y sus marcas.
Una carrera forjada en lo público y lo privado
Rodríguez ha combinado su experiencia en el sector público —como jefe de prensa en distintas alcaldías de Cundinamarca— con una sólida trayectoria académica, donde ejerció como docente universitario por 25 años en instituciones como la Javeriana, el Politécnico, la Sergio Arboleda y la Tadeo. Además, ha estado vinculado a proyectos publicitarios de gran impacto, entre ellos la llegada del primer Ferrari Fórmula 1 a Colombia de la mano de Shell.
“Más allá de los títulos, lo que me define es la capacidad de crear estrategias publicitarias y de mercadeo que conecten con el público correcto y fortalezcan la identidad de las marcas”, asegura.
Visto: un centro joven con visión internacional
Cuando Germán llegó a Visto encontró un centro comercial joven, con mucho potencial por explotar. Su misión ha sido clara: posicionar a Visto como referente de moda en el país y proyectarlo hacia mercados internacionales.
“Cada una de las 480 marcas que tenemos merece un plan estratégico de comunicación y mercadeo que las impulse en su nicho. La moda de San Victorino tiene calidad, diseño y visión global; prueba de ello es que varias de nuestras marcas ya desfilan en pasarelas como New York Fashion Week y Madrid”, destaca Rodríguez.
Una propuesta distinta dentro de San Victorino
A diferencia de otros espacios, Visto reúne a diseñadores que no solo confeccionan, sino que también crean sus propios tejidos y venden directamente en sus locales. Esto genera una cadena de valor completa, donde la creatividad y la producción se integran con la comercialización.
Además, desde el área de mercadeo se impulsan activaciones de marca, capacitaciones y acompañamiento en redes sociales para que cada emprendimiento fortalezca su identidad digital y conecte con nuevos compradores mayoristas.
Estrategia frente al estigma y al fast fashion
San Victorino ha cargado con estigmas relacionados con la inseguridad y la informalidad. Frente a ello, Germán y su equipo han trabajado de la mano con la Cámara de Comercio de Bogotá y la Secretaría de Desarrollo Económico, desarrollando eventos y campañas que refuercen la confianza y atraigan visitantes.
En cuanto a la competencia con plataformas de fast fashion como Shein o Temu, Rodríguez es claro:
“La diferencia está en la cercanía. Aquí puedes palpar la tela, negociar directamente con el fabricante y encontrar colecciones nuevas cada dos semanas. Es moda fresca, hecha en Colombia, con calidad y marca propia. Eso no lo ofrece el fast fashion global.”
Inversión en marca, no gasto
Uno de los mensajes más contundentes de Rodríguez es que el mercadeo no es un gasto, es una inversión.
“La marca es tu apellido. Si sales con algo mal hecho, pones en riesgo tu nombre. Invertir en diseño, producción y comunicación es asegurar credibilidad y permanencia en el mercado.”
A sus estudiantes y a los comerciantes suele recordarles la fórmula AIDA (Atención, Interés, Deseo, Acción), un principio clásico de la publicidad que, según él, sigue siendo vigente en la era digital.
Mirando al futuro
Las proyecciones de Visto son ambiciosas: consolidar su papel como el centro mayorista insignia de la moda colombiana, atraer clientes nacionales e internacionales mediante segmentación digital inteligente, y seguir abriendo puertas en pasarelas globales.
“San Victorino no es solo el madrugón. Es un ecosistema de creatividad, producción y emprendimiento que merece ser reconocido como motor de la moda en Colombia”, concluye Germán Rodríguez.




Que gran proyecto que ya está andando y es un gran honor como ciudadana contar con centros comerciales o ciudadelas donde puedas encontrar todo lo que necesites y que le cambien la perspectiva al sector
¡Gracias por tu valiosa apreciación! En MundoTextil coincidimos contigo: Centros comerciales como este no solo transforman el comercio, también renuevan la perspectiva del sector al ofrecer espacios integrales donde la moda, la innovación y el emprendimiento se encuentran. Nos honra contar con ciudadanos que reconocen y apoyan estas iniciativas que aportan al crecimiento de la ciudad y del país.