La moda colombiana está dejando una huella imborrable en el escenario internacional. Marcas nacidas en San Victorino y El Restrepo —cuna del comercio popular y de la resiliencia emprendedora— hoy desfilan en Europa y en la New York Fashion Week, demostrando que la creatividad, la identidad y la disciplina pueden transformar la madrugada bogotana en vitrinas globales.
San Victorino y El Restrepo: de barrios comerciales a laboratorios creativos
Lo que alguna vez fue sinónimo de rebusque y comercio mayorista, hoy es reconocido como semillero de propuestas de moda que dialogan con las grandes tendencias internacionales. Diseñadores emergentes que crecieron entre talleres, telas y el bullicio del Madrugón han logrado posicionar su talento en escenarios de alta exigencia.
Cannabis Clothing: el poder del cáñamo en Nueva York
Carlos Martínez y Jaime Fernández, fundadores de Cannabis Clothing, llevaron a la New York Fashion Week una propuesta disruptiva: prendas elaboradas en cáñamo, con un enfoque de sostenibilidad y cultura urbana.
“El streetwear colombiano no es copia, es propuesta. El cáñamo nos permite hablar de moda con conciencia, sin perder frescura ni identidad”, afirma Carlos Martínez.
UANA: identidad y naturaleza en la moda europea
Con el liderazgo de Andrés Naranjo, UANA debutó en Europa con colecciones inspiradas en la biodiversidad colombiana. Sus diseños resaltan elementos orgánicos, colores de la tierra y un enfoque artesanal que conecta con públicos exigentes.
“Nuestra identidad sí tiene un espacio en el mundo. Queremos mostrar que Colombia también exporta creatividad con propósito”, señala Naranjo.
ISMO: el Restrepo como laboratorio creativo
Para Diana Marcela Briceño, fundadora de ISMO, el Restrepo no es solo una zona comercial, sino un espacio de experimentación cultural. Sus prendas fusionan estética urbana con referencias artísticas, proyectando un sello propio en pasarelas internacionales.
“El Restrepo es un laboratorio creativo que hoy inspira a Nueva York. Allí aprendimos que la moda también es resistencia y transformación”, comenta Briceño.
Divina Collection: moda que empodera
Desde San Victorino, Yeimy Mora Marín ha consolidado Divina Collection como una marca que vende mucho más que ropa: vende confianza y actitud. Su participación en Nueva York le permitió llevar un mensaje claro de empoderamiento femenino.
“Divina no solo vende ropa, vende actitud y confianza. Cada prenda es un recordatorio de que la mujer colombiana puede brillar en cualquier escenario”, asegura Mora.
LaSantiny: del barrio a la visión global
Karen Reyes, creadora de LaSantiny, destaca por su estilo audaz y urbano. Desde el Restrepo ha construido una marca que conecta con los jóvenes y que hoy se proyecta con fuerza en el mercado europeo.
“Somos una marca de barrio con visión mundial. Queremos que cuando alguien use LaSantiny, sienta que lleva consigo la esencia de Bogotá”, afirma Reyes.
El impacto internacional: más allá de las pasarelas
La participación de estas marcas en escenarios como Nueva York y Europa no solo posiciona la moda colombiana en el radar global, sino que abre oportunidades de exportación, colaboración y visibilidad para toda la cadena productiva. Cada prenda exhibida representa talleres locales, empleos generados y familias que encuentran en la moda un camino de progreso.
Legado y futuro
El éxito de estas marcas confirma que el Madrugón y el Restrepo son mucho más que centros de comercio: son plataformas culturales y sociales que impulsan la moda hecha en Colombia hacia nuevas fronteras.
 Editorial MundoTextil
Desde la madrugada bogotana hasta las luces de Nueva York y Europa, estas empresas familiares y marcas emergentes demuestran que la moda colombiana es sinónimo de identidad, innovación y resiliencia. Son historias que inspiran y consolidan a San Victorino y El Restrepo como motores de la industria textil nacional con impacto global.
La moda que se teje en San Victorino y El Restrepo ya no pertenece solo a Bogotá: pertenece al mundo. Lo que comenzó en los madrugones, con diseñadores que producían a la madrugada para atender el mercado nacional, hoy ilumina pantallas en Times Square y desfila en la Semana de la Moda de Nueva York.



