En el marco de nuestro compromiso por visibilizar a los protagonistas de la industria textil en Colombia, MundoTextil presenta la historia de Mónica Gonzalez, empresaria con más de 30 años de trayectoria en San Victorino y fundadora de NAHEN, una marca que apuesta por la elegancia del tejido, la inclusión en la moda y el impacto social.
De San Victorino a una nueva marca con propósito
Mónica llegó a San Victorino a los 17 años, en busca de independencia y oportunidades. Tras consolidar una primera empresa que se mantuvo durante 18 años, la pandemia transformó su rumbo. Sus socios se retiraron y ella decidió empezar de nuevo, esta vez con un proyecto propio y junto a sus hijos: NAHEN.
“Si pude crear una marca con socios, también puedo hacerlo sola. NAHEN es mi proyecto más personal”, afirma Mónica.
El nombre de la marca proviene del alemán “nähen”, que significa coser. Para ella, NAHEN simboliza “coser historias e ideas”, reflejando resiliencia y creatividad.
El tejido como ADN de la marca
Desde sus inicios, Mónica se especializó en tejidos, convirtiéndolos en su inspiración y sello distintivo. Su experiencia con fibras, texturas y maquinaria de última generación le ha permitido crear prendas que combinan suavidad, caída y elegancia.
“El tejido no es solo confección clásica. Es moda, diseño y transformación. Coso historias y creo identidad en cada prenda”.
Moda inclusiva: vestir a todas las mujeres
Uno de los mayores aportes de NAHEN es la incorporación de la moda plus size en sus colecciones, un segmento históricamente olvidado por la industria.
“Quiero que cada mujer, sin importar su talla, se sienta segura y transformada con mi ropa. La belleza está en la diversidad”.
El enfoque inclusivo de la marca ha permitido conectar con consumidoras que buscan prendas modernas, cómodas y elegantes, diseñadas para resaltar su autenticidad.
Sostenibilidad y valor social
Más allá del diseño, NAHEN genera un impacto positivo en la comunidad. Sus talleres emplean principalmente a madres cabeza de hogar, quienes encuentran en la confección una fuente de sustento.
Los residuos textiles se reutilizan en procesos de recuperación, como la elaboración de colchones, evitando desperdicios y aportando a la sostenibilidad.
“Cada compra no solo es una prenda; es el sustento de muchas mujeres que llevan alimento a sus hogares”.
Retos de la industria y resiliencia empresarial
La marca enfrenta desafíos comunes al sector: reformas laborales, altos costos de producción y la presión de la competencia internacional. Sin embargo, Mónica ha apostado por la innovación y la capacitación constante de sus equipos.
Uno de sus mayores retos ha sido la adaptación al entorno digital, en especial al posicionamiento en redes sociales, clave para conectar con nuevas audiencias y consolidar la identidad de NAHEN.
Mensaje para los emprendedores
Con la experiencia de tres décadas en el comercio textil, Mónica comparte un mensaje inspirador:
“Lo primero es estar cerca de Dios y creer en uno mismo. Los fracasos hacen parte del camino, pero lo importante es rodearse de personas que sumen. No se necesitan títulos para salir adelante; se necesita fe, carácter y perseverancia”.

editorial MundoTextil
NAHEN es el reflejo de cómo la moda puede ir más allá de las tendencias: ser inclusiva, sostenible y con propósito. La historia de Mónica demuestra que la resiliencia y la pasión por el tejido pueden transformar vidas y abrir nuevas oportunidades para el sector textil en Colombia.
En MundoTextil seguiremos dando voz a empresarios y diseñadores que, como ella, construyen con esfuerzo y visión el futuro de la moda latinoamericana.



