En la industria de la moda, las ferias y semanas especializadas no solo son vitrinas creativas, también representan escenarios estratégicos para generar negocios, explorar tendencias y fortalecer alianzas globales. En este último tramo de 2025, la agenda internacional ofrece oportunidades invaluables para empresarios, diseñadores y marcas que buscan posicionarse en un mercado cada vez más competitivo y sostenible.
Eventos en curso: escaparates de innovación y estilo
Actualmente, varios escenarios concentran la atención de la moda mundial:
- New Zealand Fashion Week (25 al 30 de agosto, Auckland): reconocido por impulsar el diseño local y proyectar la moda sostenible hacia el mercado internacional.
- MAGIC Las Vegas (18 al 20 de agosto, Estados Unidos): uno de los encuentros más relevantes para el sourcing y la moda lista para el retail.
- Istanbul Fashion Connection (IFCO) (20 al 22 de agosto, Turquía): plataforma en crecimiento que conecta Europa, Asia y Medio Oriente en un solo punto de negocios.
- Alternative Fashion Week (22 al 23 de agosto, Copenhague) y TWODAYS Edition #2 (22 al 25 de agosto, Düsseldorf): espacios que apuestan por diseñadores emergentes y propuestas alternativas.
Estos eventos marcan la pauta en el cierre del verano, reforzando la importancia de participar en circuitos internacionales para ampliar horizontes comerciales.
Lo que viene: tendencias y sostenibilidad al cierre del año
El último trimestre de 2025 estará marcado por una agenda intensa, donde la sostenibilidad y la innovación textil toman protagonismo:
- Walk Your Values (11 al 16 de septiembre, Nueva York): iniciativa centrada en moda sostenible, con un enfoque en transparencia y trazabilidad.
- Textile Exchange Conference (13 al 17 de octubre, Lisboa): encuentro de referencia para hablar de fibras sostenibles, innovación en materiales y economía circular.
- Obroni Wawu (26 de octubre, Accra, Ghana): evento que conecta moda, cultura y reciclaje textil en el continente africano.
- COP30 (10 al 21 de noviembre, Belém, Brasil): aunque es un espacio climático global, se prevé una fuerte participación de la moda sostenible como actor clave en la conversación ambiental.
En paralelo, las tradicionales Fashion Weeks de Nueva York, Londres, Milán, París y Tokio concentran la atención de la industria entre septiembre y octubre, mientras que ferias técnicas como Première Vision (París, 16–18 septiembre) y MAGIC New York (14–16 septiembre) reafirman su papel como referentes para la cadena de suministros y la moda de gran escala.
Claves para los empresarios
Participar en estas ferias no es únicamente cuestión de visibilidad: exige estrategia. Los expertos recomiendan considerar aspectos como:
- Definir objetivos claros: ¿se busca posicionamiento de marca, nuevos clientes mayoristas, alianzas estratégicas o inspiración creativa?
- Seleccionar el evento adecuado: cada feria tiene un perfil diferente; desde el sourcing hasta el retail o la sostenibilidad.
- Prepararse con antelación: agendas de citas previas, material promocional y colecciones alineadas con las tendencias internacionales.
- Medir el retorno de inversión: contactos generados, oportunidades de negocio y presencia mediática son indicadores clave para justificar la participación.
Una mirada estratégica hacia el cierre del año
El fin de 2025 ratifica que la moda está transitando hacia un modelo más responsable y conectado globalmente. Para empresarios y marcas de la región, estas ferias representan la oportunidad de proyectarse en escenarios internacionales, comprender hacia dónde se mueven los mercados y posicionarse con propuestas auténticas y sostenibles.

La recomendación es clara: no se trata solo de asistir, sino de planificar la participación como parte de una estrategia de crecimiento empresarial y de adaptación a las nuevas exigencias de la moda global.



