Entrevista con Edmond Mishaan, gerente general de Miratex
Por: Redacción MundoTextil
Con 77 años de trayectoria, Miratex no solo es sinónimo de calidad, sino de legado, compromiso social e identidad textil. En el marco de la feria CREATEX en Bogotá, conversamos con Edmond Mishaan, gerente general de esta emblemática empresa colombiana que ha tejido su historia al ritmo del país y que hoy se proyecta como un referente en hilandería para toda América Latina.
Tres generaciones, una sola misión
“Soy la tercera generación. Mi abuelo, junto a su hermano, fundó la empresa en los años 40, cuando conseguir hilo era un desafío. Por eso decidieron montar su propia hilandería”, explica Edmond con una mezcla de orgullo y gratitud.
Lo que comenzó como una tejeduría artesanal evolucionó hacia una sólida hilandería industrial, especializada y diversificada. Hoy, aunque conservan una pequeña línea de toallas tejidas, el corazón del negocio está en el hilo: el insumo más esencial pero más estratégico del sistema moda.
Liderazgo con visión global
Edmond Mishaan no solo ha heredado una empresa familiar, sino que ha sabido darle una visión empresarial moderna y estratégica. Con formación en administración y especialización en negocios internacionales, Mishaan ha representado a Colombia en ferias internacionales de proveeduría textil, y ha liderado la transformación productiva de Miratex frente a los desafíos de la globalización.
Su enfoque ha estado en tres pilares: innovación en calidad, apoyo a la industria nacional y construcción de relaciones sostenibles con el cliente. Gracias a esta visión, Miratex ha logrado diversificar su portafolio, mantener altos estándares técnicos y fortalecer su presencia en diferentes segmentos del mercado.
El alma de Miratex: calidad por encima del volumen
Miratex se destaca por tener tres líneas principales de producto:
- 
Hilo artesanal: utilizado por comunidades como los Wayuu para elaborar mochilas, chinchorros y hamacas. Es un producto que fortalece la cultura ancestral y la economía popular. 
- 
Hilo de ovillería: el favorito de tejedoras, diseñadores y aficionados de todo el país. “Hoy no solo son abuelitas las que tejen. Tenemos hasta niños de 10 años creando con nuestro hilo”, comenta Edmond. 
- 
Hilo de tejeduría industrial: diseñado para maquinaria especializada, es el componente clave en prendas de alto desempeño técnico y moda contemporánea. 
Aunque la empresa maneja un volumen considerable, Mishaan es enfático: “Nuestro negocio es 100% calidad. No somos una empresa de bolígrafos. Lo nuestro es fino, resistente, constante.”
Participar en ferias: una apuesta por el ecosistema textil
Al preguntarle por la razón de estar presentes en CREATEX Bogotá, Mishaan responde con claridad: “Estamos aquí porque creemos en el sector. Somos una empresa bogotana, y nuestros clientes están aquí. No solo los que nos compran, también los que fabrican, diseñan y exponen. Nuestra responsabilidad es apoyar.”
La presencia de Miratex en ferias como CREATEX, Colombiatex y otros escenarios regionales va más allá de la vitrina: es un acto de coherencia con su filosofía empresarial. “Nosotros vivimos de esta industria, por eso debemos fortalecerla y hacerla crecer.”
Hecho por colombianos, con propósito
Miratex es, sobre todo, una empresa que honra su origen. “Somos más de 70 familias colombianas las que hacemos parte de esta empresa. Por eso, en todos nuestros puntos de exhibición dice: Hecho por los colombianos. Y lo decimos con orgullo”, concluye Mishaan.



