COP29: Compromisos y Desafíos Clave para el Cambio Climático Global

La 29ª Conferencia de las Partes (COP29) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, celebrada en Bakú, Azerbaiyán, se centra en intensificar la acción climática mundial. Los temas prioritarios incluyen la reducción de emisiones, el financiamiento para adaptación y mitigación y la creación de mercados de carbono. A continuación, los aspectos más relevantes de este evento.

1. Nuevos Compromisos Nacionales de Reducción de Emisiones (NDC)

Algunas de las mayores economías del mundo están avanzando en la actualización de sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), alineándose con el Acuerdo de París. Las nuevas metas apuntan a reducir de manera significativa las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y 2035, con el objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de 1,5°C. Este compromiso es crucial, ya que se estima que las emisiones deben reducirse a la mitad antes de 2030 para evitar impactos climáticos irreversibles.

2. Fondo de Pérdidas y Daños: Apoyo a Países Vulnerables

Un tema destacado en la COP29 es el financiamiento para pérdidas y daños, una respuesta a los impactos irreparables del cambio climático en países vulnerables. Si bien el Fondo de Pérdidas y Daños fue creado en COP28, aún se enfrenta a una considerable brecha de financiamiento. Se estima que los países en desarrollo podrían enfrentar hasta $580 mil millones en pérdidas climáticas hacia 2030 si no se intensifican los compromisos financieros. Los negociadores buscan que las naciones desarrolladas aumenten sus contribuciones a este fondo, cuyo objetivo es apoyar a comunidades afectadas por eventos climáticos extremos como inundaciones y sequías.

3. Adaptación y Resiliencia: Reducción de la Brecha de Financiación

La COP29 también aborda la urgente necesidad de financiamiento para la adaptación. Actualmente, existe una brecha de financiamiento para adaptación de entre $187 y $359 mil millones anuales , la cual sigue creciendo. A pesar de los compromisos asumidos en años anteriores, el financiamiento de adaptación necesita duplicarse para 2025. Además, el \»Objetivo Global de Adaptación\» (GGA) tiene como meta acelerar los esfuerzos de resiliencia en comunidades vulnerables. Se espera que la COP29 avance en la definición de indicadores que permitan monitorear y fortalecer los flujos financieros para la adaptación.

4. Mercados de Carbono: Impulsando la Acción Climática Global

Otro punto importante de la COP29 es el desarrollo de mercados de carbono en el marco del Artículo 6 del Acuerdo de París. Estos mercados permiten a países y empresas adquirir créditos de carbono para financiar proyectos de reducción de emisiones. El objetivo es facilitar la inversión en energías limpias y eficiencia energética, especialmente en países en desarrollo, mientras se fomenta la transición hacia economías bajas en carbono. La COP29 pretende fortalecer estos mercados, garantizando transparencia y sostenibilidad​.

5. Nueva Meta Financiera Global (NCQG)

Los delegados en Bakú están negociando una nueva meta de financiamiento climático , que busca dirigir millas de millones de dólares hacia proyectos de energía limpia y eficiencia energética en países de bajos ingresos. La meta NCQG contempla mecanismos para atraer inversiones del sector privado y una estructura financiera más inclusiva, con el fin de enfrentar de manera efectiva los desafíos del cambio climático global.

Conclusión: Hacia un Futuro Sostenible y Justo

La COP29 representa un momento decisivo para que las naciones intensifiquen sus esfuerzos en la lucha contra el cambio climático. El aumento de los compromisos de reducción de emisiones, el financiamiento para pérdidas y daños, y la implementación de mercados de carbono ofrecen una hoja de ruta para avanzar hacia un futuro sostenible. Sin embargo, para alcanzar estos objetivos será fundamental el compromiso financiero y la colaboración entre gobiernos, comunidades y el sector privado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio