San Victorino: el renacer de un territorio que apuesta por la moda y el desarrollo empresarial

San Victorino, históricamente reconocido como uno de los centros de comercio popular más importantes de Bogotá, está dando un paso firme hacia su transformación en un verdadero referente de moda y confección a nivel distrital y nacional.

Durante la más reciente feria realizada en el sector, 30 empresarios se unieron en un evento que no solo reunió marcas, compradores y aliados estratégicos, sino que además logró algo pocas veces visto: el respaldo directo de la institucionalidad. Esta articulación con la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Desarrollo Económico, impulsada desde la Alcaldía Mayor, se tradujo en un apoyo real que fortalece al comercio formal y visibiliza la capacidad productiva de la zona.

El proceso detrás del logro

La consecución de este apoyo no fue casualidad. Tal como lo explica Leydi Betancour, líder gremial y voz visible de los comerciantes de San Victorino, este resultado es fruto de años de gestión constante: tocar puertas, insistir en la necesidad de apoyo al empresario local y recordar a las autoridades que el sector textil-confección es motor de desarrollo económico y generador de empleo.

Betancour resalta que este camino incluyó encuentros con la Secretaría de Gobierno y reuniones con el alcalde mayor, espacios donde se planteó con claridad la importancia de escuchar y acompañar a los empresarios del sector. El trabajo conjunto con líderes como Lorena, representante de la Secretaría de Desarrollo Económico, permitió dar forma a un evento que refleja disciplina, curaduría y compromiso con los comerciantes y con la ciudad.

La reacción de los empresarios

El recibimiento por parte de los empresarios no se hizo esperar. Durante los días del evento, las expresiones de asombro y satisfacción fueron constantes. Muchos reconocieron que hacía tiempo no percibían una conexión tan directa con la institucionalidad, y destacaron la organización, la calidad y la proyección del encuentro como un paso fundamental para recuperar la confianza en las entidades públicas.

“Los empresarios quedaron impresionados. No solo por la magnitud del evento, sino porque descubrieron que sí es posible trabajar de la mano del gobierno. Esto devuelve esperanza, proyecta al sector y nos motiva a seguir creciendo”, destacó Betancur.

Una nueva voz para San Victorino

Lo cierto es que este proceso ha visibilizado a Leydi Betancour como la nueva cara y voz del gremio en San Victorino. Su liderazgo cercano, su capacidad de gestión y su energía incansable han sido claves para articular al empresariado con la institucionalidad y para posicionar a San Victorino como un eje estratégico de la moda en Colombia.

Desde MundoTextil resaltamos que este hito no es solamente un logro de coyuntura, sino el inicio de una etapa en la que el comercio formal, la producción nacional y la moda con sello local pueden competir de manera más sólida en el mercado. San Victorino ya no se limita a ser sinónimo de precios bajos: ahora se proyecta como un territorio de tendencias, innovación y calidad.

Cierre editorial – MundoTextil

Este evento confirma que cuando el sector privado y el público encuentran puntos de encuentro, los resultados se traducen en confianza, crecimiento y oportunidades. La moda y la confección colombiana necesitan escenarios dignos y estratégicos, y San Victorino está demostrando que puede ser uno de ellos.

En esta transformación, Leydi Betancour encarna el espíritu de un gremio que no se rinde, que insiste y que hoy se levanta con más fuerza. San Victorino se abre al país con las puertas abiertas: para los empresarios, para los aliados estratégicos y para los consumidores que creen en el poder de la producción nacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio