Actualmente es el Presidente de Fenalco Bogotá, un puesto desde el cual ha defendido a capa y espada a los miles de comerciantes de la ciudad. Mundo Textil tuvo la oportunidad de entrevistarlo para conocer su impresión del sector de la moda, el calzado y las telas.

Su contacto con el sector textil

Juan Esteban Orrego es  Administrador de Empresas y Conoce el entorno textil muy bien, en el año 89’ le tocó realizar su primer semestre de práctica antes de la apertura económica y pudo vivir todo su inicio y lo que trajo consigo.

 “Vi como cambió todo el panorama y como cambió el formato con que se  trabajaba en Colombia, porque hasta el año 1991 la ley de protección era algo muy importante y hacía que las empresas textileras en Colombia se pudieran sostener con sus precios y su forma de distribución. A partir de ese año empezamos a ver telas importadas y éramos muy débiles en muchos temas, incluso todavía lo somos”.

\»Los trapos son un vicio\», hace referencia a que este sector apasiona tanto que cuando se empieza, se mete de cabeza y genera un amor tan grande que ahí se queda.

En Fenalco llegó primero a la junta directiva y luego en representación de la presidencia el 21 de julio del años 2010, ya lleva cinco años, y hoy en día ve una oportunidad importante para los confeccionistas colombianos,  buscar la posibilidad de exportación, de producto o de maquila, que es en lo que en este momento se debe trabajar y moverse con rapidez.  

De qué forma Fenalco apoya a las empresas para lograr exportar sus productos?

Día  a día nosotros estamos en la calle buscando representar a los comerciantes frente al gobierno, ya sea Fenalco Nacional con el gobierno central o como en el caso nuestro en Fenalco Bogotá y Cundinamarca frente al gobierno distrital, departamental y municipal. Lo que quieran de este lado, nosotros los apoyamos, se pueden hacer grupos, se puede trabajar muy bien, tenemos acceso importante frente a las diferentes embajadas que están acá para buscar promover los productos colombianos.

Fenalco siempre apoya de manera legal el libre comercio, lo que hacemos es la formalización del comercio para apoyar y defender a los comerciantes que se afilian buscando representación, conocimiento y obviamente que su situación económica sea más favorable. En ese orden de ideas, esa es nuestra razón de ser, atender esta necesidad que la gente quiere satisfacer”.

¿Cómo ve el alza del dólar?

 “Veo que cada situación que se presenta hay que atenderla, toda situación tiene beneficios y tiene perjuicios, entonces hay que acomodarse a lo que nos va deparando el destino, en este momento tenemos una situación cambiaria que favorece a algunos y desfavorece a otros, entonces debemos buscar la forma de desempolvar las maquinitas, aceitarlas, darle rienda suelta a la creatividad y metérsela toda”

¿Qué opina de la ley anti contrabando?

Es una pregunta que es muy profunda, porque obviamente nosotros propendemos el comercio legal, todo lo que tenga que ver con el contrabando estamos en contra de él, es que muchas veces con unas intenciones se termina generando otros efectos diferentes. Cuando ponemos algún tipo de condición que es muy compleja, como por ejemplo pedirle al usuario final la factura o el registro de importación de quien lo trajo, si hablamos de que esa persona va con la chaqueta y tiene que cargar cierta serie de documentos pues obviamente estamos poniendo una ley que no se puede cumplir o que va a llevar a situaciones muy complejas.
Por esa razón Fenalco es un seguidor del libre comercio.

\"\"

¿El TLC con Estados Unidos cómo ha afectado o beneficiado a nuestros comerciantes?

Es un tema muy preocupante, porque únicamente el 12 % de los comerciantes hacen uso o tienen actividades de comercio exterior. En la medida  que nosotros realmente empecemos a  hacer uso de estas posibilidades, que deje de ser un mito de algo que es exclusivo para los grandes, a medida que sea algo no engorroso y fácil para tener un comercio con otros países, vamos  a hacer cada vez más competitivos.

Consejo para los empresarios de Mundo Textil

Es el momento de ponernos a pensar, meditar profundamente y tener en cuenta que nuestra creatividad y nuestra capacidad de adaptarnos a cambios es lo que nos puede llevar a triunfos muygrandes.

¿Un consejo para los empresarios que desean exportar?

¡Ahora es cuando! Estamos para ayudar a la persona que tenga intenciones de exportar, es el mejor momento en el que podríamos estar. Todo lo que  necesiten lo pueden encontrar en Fenalco, desde la formalización, estandarización y además tenemos muchas formas de contacto, estamos coordinando una oficina comercial donde la gente puede ir a conocer nuevos mercados, es cuestión de acercarse a la federación y encontrar este tipo de servicio

  • All Posts
  • Actualidad Hoy
  • CENTROS DE COMERCIO
  • Comercio
  • Directorio
  • Economía
  • Editorial
  • Uncategorized

Load More

End of Content.

Scroll al inicio